sábado, 30 de junio de 2007

LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN LOS 90

LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN LOS 90

Las transformaciones Educacionales y el contexto social

1.- La crisis de los modelos de desarrollo de la época de los ’80 en América Latina afectó profundamente el desarrollo de los sistemas educativos de la región. Uno de los efectos de la crisis económica, por ejemplo, fue la reducción del gasto público en el sector educación. Esto llevó a una situación de extremo deterioro en las condiciones de trabajo y empleo en el sector docente, así como a una disminución drástica de la cantidad y calidad de los materiales didácticos, de los textos escolares, de los programas de asistencialidad estudiantil, etc. Este conjunto de situaciones de deprivación se tradujo, a su vez en una crisis de la calidad de una oferta del servicio educativo, la que se hace más impactante al constatar la creciente segmentación interna del sistema.

El modelo de desarrollo educativo, cuyo efecto se evidenció en el crecimiento cuantitativo más que cualitativo del sistema, se fue aislando de otros sectores sociales. Esto significó una pérdida de credibilidad del sector educación respecto a su capacidad de incidir en el desarrollo productivo y social de los países. Por una parte había evidencia de que la mayor inversión realizada en educación en la década de los 60 no había logrado desencadenar los procesos de desarrollo esperados. Por otra parte, había cierta esperanza teórica de que la educación pudiese incidir en un cambio de los sistemas económicos, sociales y políticos toda vez que su última finalidad era concebida como reproductora de los sistemas vigentes.

Sin embargo, estas señales de agotamiento del modelo de desarrollo educativo permiten, por otro lado, abrigar esperanzas de un cambio de rumbo en la orientación del crecimiento del sector. En el contexto internacional sobre todo en los desarrollados, se comienza a mirar con optimismo. El desarrollo descansa en la capacidad de añadir un valor agregado de inteligencia a la producción de bienes. La sofisticada tecnología que se requiere en todos los puntos de la cadena de producción demanda una formación que, cada día, está dejando obsoleta la distinción entre trabajo manual e intelectual. La labor del sistema educativo es, precisamente, poder aportar un recurso humano calificado para añadir ese valor agregado de inteligencia a la producción.

En este contexto, es de vital importancia la influencia, en los procesos de “Reforma Educativa”, que ejercen los organismos como CEPAL, UNESCO y el BANCO MUNDIAL. Participación producto de las investigaciones existentes.

La UNESCO y la CEPAL preparan un informe “Educación y conocimiento: eje de la trasformación productiva con equidad” (1992). Este informe da un impulso importante a los procesos de democratización de los países, a través de las experiencias educativas.

Este informe incentiva, en la región, a la investigación y el desarrollo tecnológico, como una forma de contribuir a la lucha contra la pobreza. La capacitación y la educación de adultos, es otra de las prioridades como así también la necesidad de preparar a los recursos humanos para asumir las tareas transformadoras que requiere la región.

Los espacios educativos son invadidos por una nueva conceptualización: conceptos como: competitividad, globalización, calidad y cambio tecnológico, serán recurrentes en el vocablo cotidiano.

En nuestro país surge la necesidad de modernizar el Estado, la necesidad de tener un recurso humano más competente, la necesidad de competir en los mercados internacionales, la necesidad de llegar a acuerdos con conglomerados económicos, en aras de la globalización. Ello exigió mejorar la capacitación para mejorar los procesos productivos, incorporando la calidad como eje central.

De acuerdo al reconocimiento de la educación como un bien social, se requiere una gestión eficiente para avanzar y recuperar el terreno perdido.

De acuerdo a ella desde la CEPAL se entregarían formas de políticas educacionales, a modo de implementar las estrategias referidas a objetivos y contenidos. Estos se resumirían en los siguientes: misión Educacional, misión de escuela; autonomía en la elaboración de programas de acuerdo al contexto escolar; La identidad del establecimiento; La iniciativa y capacidad de gestión generada desde los propios establecimientos de educación; La relación entre Educación y trabajo.

Todo cambio de políticas educacionales han de ser debidamente financiadas, de allí que emergen los bancos internacionales a modo de financiar y diseñar las políticas y determinar prioridades en los procesos de Reforma Educativa.

El Banco Mundial, como ente participante en el conjunto de Reformas Educativas, le da un particular énfasis a la inserción internacional de los países, producto de los cambios de los sistemas educacionales, pues de alguna manera ello contribuiría el contar con recursos humanos calificados y competitivos, como también escenarios que favorezcan la reconstrucción de las democracias latinoamericanas, su solidez y estabilidad.

La mayoría de los proyectos ejecutados con crédito provenientes del Banco Mundial, ponen el énfasis en los climas institucionales como una forma de mejorar los aprendizajes, el fortalecimiento institucional, la modernización de la gestión y la formación de maestros en servicio

El Banco Mundial prioriza de acuerdo a las necesidades básicas, una educación referida: a la alfabetización, medio ambiente, mejoramiento familiar, salud, nutrición, mejoramiento comunitario, educación ocupacional, entre otros.

En Chile, a fines de 1980, aparecen una serie de instituciones nacionales como SERPAJ, CODEJU y la Comisión de Derechos Humanos, que inician una serie de investigaciones de carácter pedagógico, a modo de educar sobre los derechos humanos; pues se constituía en una urgencia debido a la situación crítica que se estaba viviendo en nuestro país.

El tema de los derechos humanos empezó a introducirse a través de la práctica de los propios docentes; el tema empieza a definir una significación curricular y una importancia preponderante debido a lo que habían sido las constantes violaciones a los derechos más básicos de los ciudadanos.

Organismos No Gubernamentales de gran prestigio, por el nivel de sus publicaciones y de la calidad de sus investigaciones, como el centro de Investigación en Educación (CIDE) y el programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE), se encuentran a la cabeza de los temas instalados por CEPAL, UNESCO y Banco Mundial.

Uno de los aspectos más relevantes de estas instituciones, es apuntar a los aspectos formativos de los docentes y a partir de allí introducir programas de intervención que procuren desarrollar otros estilos pedagógicos.

Algunas universidades tienen gran influencia en los procesos de cambio que enfrenta nuestro país, y es así como: La Universidad Católica apunta a temas evaluativos y referidos a las investigaciones en torno al papel de la familia en los procesos educativos. La Universidad Católica del Norte, Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad Académica de Humanismo Cristiano (vinculada al PIIE en educación), Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera (UFRO), dedican una creciente investigación en la formación de los docentes.

La globalización de la economía, pone en el centro a la educación en la realización de investigaciones referidas a la calidad del cambio y la especialización de los sujetos con relación al mundo laboral, aspectos liderados en alguna medida por CIDE y PIIE, instituciones fuertemente influenciada por las conclusiones que surgen de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en Tailandia en el año 1990.

En dicha conferencia se fijan orientaciones políticas para la transformación de los sistemas escolares. Se pone énfasis en la educación para el desarrollo económico social, en la apertura de las escuelas o la sociedad. Se hace un llamado mundial para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, a través de una educación básica de calidad y un renovado compromiso de las comunidades, nacionales e internacionales, por el desarrollo de la educación.

En acuerdos posteriores a la citada conferencia, se refuerzan ciertas líneas investigativas, por ejemplo, en cuanto a los elementos metodológicos al interior del aula. Se reconoce a la enseñanza frontal, como una de las grandes falencias del sistema educacional, se empieza a hablar en lenguaje crítico.

En síntesis, la necesidad de Chile de incorporarse a lo mercados internacionales con un recurso humano competente, y los efectos de la globalización, ponen en vitrina los temas de calidad de la educación, los aspectos pedagógicos, el perfeccionamiento docente y el uso de la tecnología. En este ámbito la investigación está referida a las necesidades de la modernidad y a la necesidad de estar preparados a la incorporación a un sistema económico post industrial.

La calidad y equidad de la educación y la investigación educativa

2.- La modernización de la educación y la enseñanza tienen su fundamento en concepto tales como calidad y equidad.

El significado atribuido a la expresión “Calidad de la Educación” incluye varias dimensiones o enfoques, complementarios entre sí. Me referiré a algunos de ellos que, según mi criterio, en conjunto le dan sentido a la acepción.

Eficacia : Una Educación de calidad es aquella que logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben aprender, aquello que está establecido en los planes y programas curriculares, al cabo de determinados ciclos o niveles. En esta perspectiva el énfasis está puesto en que además de asistir, los niños y adolescentes aprendan en su paso por el sistema. Esta dimensión del concepto pone en primer plano los resultados de aprendizaje efectivamente alcanzados por la acción educativa.

Eficiencia: En este sentido la eficacia tiene que realizarse a un costo razonable, y esto no es otra cosa que la coherencia de los procesos y las entradas con el producto obtenido. Una Educación de calidad es aquella en que se obtiene el logro de los objetivos con el mínimo de recursos. Los alumnos aprenden en el tiempo destinado para ello.

Relevancia : En este sentido una Educación de calidad es aquella cuyos contenidos responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona, intelectual, afectiva, moral y físicamente, y desempeñarse adecuadamente en los diversos ámbitos de la sociedad, el político, el económico, el social. Esta dimensión del concepto pone en primer plano los fines atribuidos a la acción educativa y su concreción en los diseños y contenidos curriculares.

Procesos y medios: Desde Esta perspectiva una Educación de calidad es aquella que ofrece a niños y adolescentes un adecuado contexto físico para el aprendizaje, un cuerpo docente adecuadamente preparado para la tarea de enseñar, buenos materiales de estudio y de trabajo, estrategias didácticas adecuadas, etc. Esta dimensión del concepto pone de primer plano el análisis de los medios empleados en la acción educativa.

Funcionalidad: Este aspecto se refiere a la coherencia de todos los componentes de una escuela o centro educativo, con la satisfacción de las necesidades educativas, que define su función. La calidad es funcionalidad. La funcionalidad supone, satisfacer, las necesidades y expectativas de los educandos.

La calidad de la Educación es una especie de coherencia o congruencia entre los componentes del sistema. La calidad se identificaría, como un constructo valorativo que nos permite determinar el grado de aceptación, que asignamos a un aspecto de la Educación, en función de la coherencia entre sus componentes.

Una educación de calidad es aquella que atiende el mejoramiento de ambos procesos, los de enseñanza y de aprendizaje.

El concepto de calidad de educación implica desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y prácticas, tanto técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores y funcionarios técnico-administrativos

La equidad se refiere a las oportunidades de participación que han de tener en forma prioritaria los grupo excluidos.

Mejorar la equidad es atender a la diversidad. Una educación sensible a todo tipo de diferencias, que atienda de preferencia a lo más pobres y sectores en severo riesgo social.

Ante tal desafío que enfrenta la educación en los procesos de reforma, las innovaciones educativas traducidas en nuevas metodologías e instrumentos se apoyan fuertemente en lo enfoques investigativos.

En este contexto adquiere una fuerza importante la investigación acción. Esta investigación es, eminentemente, una investigación aplicada destinada a buscar soluciones a problema que un grupo, una comunidad, una escuela, experimenta en su vida. En el proceso de búsqueda de soluciones- proceso que implica un cambio social- participan investigadores y personas que son directamente afectadas por los problemas sociales a investigar. Tanto el enfoque de lo problemas como las actividades a realizar se hacen de una cultura y práctica cotidiana de los miembros de la comunidad. Se hace, de este modo, un rescate, del saber popular que se ha ido acumulando.

La investigación participativa e otro de los enfoques cualitativos de gran relevancia en la investigación educacional. Es una forma de indagación que combina, de manera interrelacionada, acciones de investigación y acciones educacionales. El problema a resolver tiene su origen en la misma comunidad. S u prepósito básico en la búsqueda de solución de lo problemas consiste en mejorar el nivel de vida de las personas involucradas. Por esto este tipo de investigaciones se realiza, con mayor frecuencia, en grupo pobres o marginales de la sociedad que , en una forma u otra, viven en situaciones deprivadas

La investigación etnográfica del aula ha producido una amplia gama de aprendizajes sobre situaciones que se producen en el proceso de enseñanza aprendizaje.Su objetivo de conocimiento es obtener descripciones detalladas de las situaciones estudiadas.

Dentro de las variadas formas de hacer investigación educacional, son de gran importancia las de tipo: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Todas ellas pretenden dar solución ,de alguna manera u otra, a los problemas emergentes de la enseñanza y los aprendizajes. Claro está , siempre y cuando se le dé la orientación adecuada.

En síntesis el sistema educacional chileno ha de trabajar, en lo que es necesario para producir, a partir de la investigación educacional. Se ha relacionar elementos tale como: el desarrollo psico-afectivo de los niño(as); desarrollo de actitudes cívicas; atención preferente a aquellos total o parcialmente excluidos.

1 comentario:

David Maturana Céspedes dijo...

Pobreza y Educación.
Este tema ha constituido mi interés por ello he realizado varias investigaciones, las cuales se han plasmado un dos tesis, una de Pre-grado y otra del Grado Académico de Licenciado en Educación.


En ambas investigaciones logré encontrar muchas variables interelacionadas entre pobreza y educación, algunas de éstas son.
a).- Mientras mayor es la educación de los padres y su ubicación en la escala ocupacional tiende a ser mayor la capacidad educogénica de la unidad familiar.(mayor socialización y estimulación de habilidades y destrezas que los niños(as) tienen.
b).- Las familias que están posicionadas en la escala ocupacional más bajas, he comprobado que sus hijos(as) no avanzan regularmente en el sistema escolar y muestran niveles de atrasos académicos.
c).- Con padres de mayor educación existe una mayor posibilidad que sus hijos desarrollen perfiles que son valorados por los docentes y a su vez ellos refuerzan aquellos modelos que son funcionales.
d).- Los niños y niñas que provenen de familias pobres, no tienen muchos referentes familiares a quienes emular y la figura del docente pasa a constituir un gran modelo.
e).- Un mayor estatus social de la familia corresponde también, una mayor probabilidad de tener el poder necesario para participar y colaborar en la educación de sus hijos(a).
f).- Los estudiantes que tienen un capital cultural bajo, les es difícil postular a los colegios de continuidad, debido a la selección. El proyecto de la nueva Ley Educación General incluye, normas que prohíben los procesos de selección de alumnos en establecimientos subvencionados por el Estado, desde el primer nivel de transición de la educación parvularia hasta el 6º año de la educación básica.
g).- Los estudiantes de sectores marginales tienen un currículo que a veces le es indiferentes a sus formas de vida. Hoy La Ley General de Educación, consigna un gran avance en materia curricular, a lo menos, en tres dimensiones: modernización del currículo, flexibilidad y cobertura de poblaciones específicas; y calificación y certificación de aprendizajes y competencias.
Debemos como sociedad desarrollar políticas que neutralicen los efectos de la pobreza y la estratificación social, con el fortalecimiento de la educación desde la cuna (jardines y salas cunas, mayor cobertura de educación parvularia)


Sólo definiendo responsabilidades de cada actor involucrado en la educación, es posible que los más necesitados tengan una educación de calidad que les ayude a lograr una movilidad social ascendente, todo ello gracias a una educación que no sólo les preparare para conocer, sino que también que le ayude a insertarse socialmente con creatividad emprendedora.
Lo recomendable sería pasar a un Estado social que regule a los inversionistas que ganan dinero con recursos de todos los chilenos y que subsidie con recursos a la educación pública, la que da garantía en la formación ciudadana pluralista, democrática, equitativa y con mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los hijos de la patria y de aquellos que llegan de otros países en busca de un mejor futuro.