La organización IIRSA (Iniciativa para la Integración de infraestructura Regional Suramericana) Busca identificar los "puentes", que permitan unir esas conformaciones geográficas ( "islas"). El ordenamiento del espacio y la provisión de la infraestructura y los servicios necesarios, promovería el desarrollo de negocios y cadenas productivas facilitando el acceso a zonas de alto potencial, hoy aislado o sub-utilizadas, visión geoeconómica del espacio suramericano.
En este sentido se identifican 10 ejes de Integración y Desarrollo:
o Eje MERCOSUR CHILE y el eje Andino que se definen en torno a adinámicas establecidas: el MERCOSUR y la comunidad Andina.
o El eje Interoceánico Central, que vincula a Perú, chile y Bolivia, Esto facilitaría las conexiones y el transporte entre Brasil, Chile , Paraguay y Perú, tanto hacia el Pacífico como hacia el Atlántico, así como entre los países mismos.
o El Eje del Amazonas que articula Perú, Ecuador, Colombia y Brasil a través de la redes de hidrobias amazónicas.
o El eje Perú - Brasil y Bolivia. Constituye la salida al Pacífico de las regiones interiores de Brasil y de las zonas de Perú y Bolivia del sector oriental de la Cordillera de los Andes.
o el eje Escudo Guyanés, que abarca la región oriental de Venezuela, el arco Norte de Brasil y la totalidad de los territorios de Guyana y Surinam.
o El eje Capricornio, tiene importante instalaciones portuarias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico que dan cuenta de su estado bioceánico.
o El eje del Sur entre Chile y Argentina.
o Eje Hidrovía Paraguay y Paraná.
o Eje Andino del Sur, que articularía a Chile y Argentina.
El visón estratégico de Integración física suramericana encuentra su concreción en estos ejes.
La integración Suramérica como una realidad geográfica , como un mosaico geográfico , determinante de la pluralidad cultural del subcontinente, y como una realidad histórica en construcción y transformación cotidiana, merece una mirada más efectiva y formadora.. El conocimiento histórico que se requiere, debe articular la diversidad de los factores que intervienen en el acto integrador suramericano, lo geográfico, social y cultural que han adquirido relevancia con las olas migratorias suramericanas, especialmente en nuestro país. Esto obliga a entender que estos temas de actualidad latinoamericana, deben ser motivos de discusión en las aulas escolares. Esto contribuiría a que los niños y jóvenes reafirmen la conciencia suramericana, desde la práctica pedagógica escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario