viernes, 13 de julio de 2007

Chile , su proyecto político, proyecto educativo y la investigación educativa


La educación históricamente ha sido el tema recurrente en los proyectos políticos de los gobiernos. Los filósofos, los estadistas y los políticos han aprendido que la validez de una nación depende de la Educación.

Aristóteles(384-322 AC ) escribió “El destino de los imperios depende de la Educación de la juventud”. Así también el presidente John F. Kennedy sostuvo en cierta ocasión.“Un niño con una mala educación es un niño perdido”. Al igual que su colega norteamericano, Lindon Jhonson observó: “En el escritorio donde me siento he aprendido una gran verdad. La solución para todos los problemas del mundo, se encuentra en una palabra. Esa palabra es Educación.

En el contexto internacional, sobre todo entre los países desarrollados, se comienza a mirar nuevamente con gran optimismo respecto a sus significativa contribución al desarrollo productivo de las naciones.

En un momento en que en el continente se expanden nuevos gobiernos democráticos se revaloriza la educación no solo desde la perspectiva de su contribución al proceso productivo, sino también como un aporte al cambio cultural y social que implican estos procesos emergentes.

En Chile, a través de la historia queda de manifiesto el interés del Estado en impulsar la Educación y garantizar el acceso de un porcentaje considerable de la población al sistema educacional.

Durante el período hispánico colonial la enseñanza en Chile dependió enteramente del Magisterio de la Iglesia Católica. Durante los años de la Independencia y de los ensayos de sistemas autónomos de gobierno, el país experimentó una crisis en la enseñanza en todos los niveles. Algunos esfuerzos importantes resultan ser poco efectivos y por tanto de poca significación: la creación del Instituto Nacional, la adopción el sistema lancasteriano, que encomendaba a los mejores alumnos la enseñanza de los demás y el famoso decreto de don Diego Portales que ordenaba a los conventos abrir escuelas gratis de primeras letras, con la sanción de que las establecieran los cabildos con cargos a las rentas de la Iglesia, si ello no se cumplía.

El pensamiento educativo de la Iglesia tuvo una gran influencia en el pensamiento educacional chileno, especialmente la doctrina de los jesuitas y otras congregaciones que delimitan el pensamiento educativo católico.

Hacia fines del gobierno de Prieto, el sistema educativo adquiere un notable desarrollo, y sobre todo en los decenios siguientes. Durante el gobierno de Bulnes se inician las actividades de la Escuela Normal de Preceptores que obedece a una original concepción del inmigrante argentino Domingo Faustino Sarmiento y que constituye un modelo verdaderamente proverbial de Pragmatismo y anticipación científica. Sarmiento, Bartolomé Mitre y otros intelectuales, ejercen una gran influencia y difusión del pensamiento educativo liberal. Se suman a ellos, personajes como Miguel Luis Amunátegui. Abdón Cifuentes, entre otros y Andrés Bello que le da su sello universal a la Universidad de Chile.

Con las instituciones señaladas y la Escuela de Artes y Oficios la Enseñanza chilena adquiere relieve y prestigio en el concierto americano. Su máximo impulsor, don Manuel Montt, crea la Escuela Normal de Preceptores que será la primera institución del mundo que incorporará a la mujer en disciplinas de pedagogía científica, y de dictar la ley de Instrucción primaria que será publicada en 1860 con firma de su ministro don Antonio Varas. Chile se situaba con distancia en el primer lugar en América con cierto prestigio de su sistema escolar.

La manifestación del pensamiento educativo se expresaba en esa época en torno al conocimiento; pero excluía a los procesos que caracterizan a la investigación educacional.

En el análisis de las aspiraciones y políticas, de las relaciones entre el pensamiento y la acción educación, se pueden distinguir algunas condicionantes como lo son: la estructura exterior e interior de los sistemas escolares. La estructura exterior está relacionada con el tipo de instituciones que existen y asimismo con las normas que rigen el paso de unas a otras. Esta está vinculada principalmente con los gobiernos, la autoridad pública, las finanzas y la política. La pericia de los expertos desempeña una función menor. La estructura interior se refiere a la vida y funcionamiento individual de esas instituciones. Podría afirmar que la estructura exterior está sometida a los vaivenes de las fuerzas políticas y de los grupos de presión. Pero la estructura interior puede ser modificada y mejorada por profesionales competentes y motivados en la tarea.

Continuando con el análisis, es necesario mencionar los avances del desarrollo educacional. De esta manera es conveniente destacar la formación de la Dirección Nacional de Enseñanza Primaria y Normal activa, por parte del Ministerio de Justicia, Culto e instrucción Pública, ellos coordinaban los esfuerzos de expansión de dicho nivel pedagógico con la adecuada formación de profesores.

La enseñanza secundaria fue adquiriendo, igualmente, un alto nivel y una rápida expansión a lo largo del país, el cual se benefició de una contienda ideológica entre una enseñanza racionalista y laica, radicada en los liceos que se mantuvieron bajo la tuición de la Universidad de Chile, y una enseñanza católica impartida en establecimientos dependientes de congregaciones, los cuales debían someterse al control de los establecimientos fiscales. Así, el país contó rápidamente con una clase media cuya educación era equivalente a la de los países de mayor cultura.

La creación del Instituto Pedagógico, bajo el gobierno del presidente Balmaceda, es un notable ejemplo de la importancia que se le concedía a la enseñanza pública chilena.

Su primer cuerpo académico estuvo constituido por un grupo de sabios alemanes que elevaron de manera singular el horizonte intelectual de la sociedad chilena.

Este estado de cosas se mantiene hasta la década de 1940, aproximadamente.

La influenza de los pedagogos alemanes en las reformas que incidieron profundamente en las Escuelas Normales, dan origen a la llamada pedagogía de base científica que se fundamenta en el desarrollo empírico y experimental apoyados en la sicología y en la biología.

De ella también se desprende la concepción epistemológica de la cual Darío Salas hace suya: el empirismo y la tendencia a privilegiar las mediciones cuantitativas como instrumento y criterio de verdad en la investigación científica sobre educación.

Las instituciones fundadas para educar a los hombres y mujeres deben ayudar a satisfacer las necesidades económicas de los países; esto es urgente, pero, por otra parte, la educación debe alcanzar aspiraciones de justicia, de libertad personal, de paz, de orden social.

En Política Educacional debemos emplear el término finalidades para designar el amplio y universal conjunto de aspiraciones que pueden aparecer en la constitución o en las leyes fundamentales de una nación. El paso de las finalidades a las metas comúnmente comprende un proceso de filtración a través de formas culturales o religiosas de selección, de rechazo y de clasificación. De las metas se pueden deducir políticas sectoriales de costo y mediano plazo para dar indicaciones detalladas sobre las acciones que se emprenderán, material o administrativamente, así como las propuestas para la asignación de recursos. Los propósitos son amplios y estratégicos: se aplican a un sistema nacional total. De ellos se pueden deducir los objetivos, que son proporciones tácticas determinados, para las que hay que tomar las circunstancias locales y a la necesidad de relacionar estrechamente las instituciones educacionales con un medio natural y humano. Los objetivos pueden a su vez ser elaborados en programas de estudio, programas de asistencialidad, programas financieros, etc.

Esta división de las aspiraciones en niveles facilita un estudio, comparación y análisis de los sistemas. Pero está lejos de resolver todas las dificultades.

Las políticas educativas se van gestando en la medida que se da respuesta a las necesidades de las tendencias de la época y sus gobiernos. Y de ello no escapa en alguna medida la Investigación Educativa.

Durante las primeras décadas del siglo XX las técnicas experimentales y del laboratorio fueron la base de la investigación educativa. Pero esta investigación de tipo cuantitativa, no consideraba como un todo al enfoque de la práctica y los sujetos de ella. Esto significaba que los protagonistas de las prácticas pedagógicas carecían de la objetividad necesaria en la explicación de los procesos educativos. En la pedagogía experimental la educación se define desvinculada del criterio en que la base de la pedagogía se basaba solamente en fines. Además existe una relación estrecha del pensamiento educativo e investigación educativa. Como también entre filosofía de la educación, historia de la pedagogía y didáctica surgiendo la influencia de la sicología en la educación.

Epistemológicamente se caracteriza porque:

  • Se privilegia la medición del comportamiento (sicología).
  • Se reemplaza los procesos pedagógicos por los cognitivos.
  • La filosofía cede ante la sicología en la actividad pedagógica.
  • Se enfatizan los perfiles sicológicos del individuo.

En cuanto a las técnicas se privilegia el uso de los test-sociométricos. Sobre todo para medir el coeficiente intelectual.

En síntesis: La investigación educacional en Chile pasó por diferentes concepciones obedeciendo al momento histórico a las corrientes filosóficas, científicas y políticas de las distintas épocas.

Pasando por la llamada pedagógica experimental, influenciada por el paradigma cuantitativo de Investigación, la relación entre paradigma científico, con el paradigma cualitativo o naturismo.

En los años 50 hacia delante toma fuerza la llamada Antropología educativa basada en el naturismo con fundamento epistemológico. Ello implicaba considerar la naturaleza del mundo social. De esta manera fue muy popular investigar a través de cuestionarios y encuestas como instrumentos o herramientas prioritarias en la recolección de los datos de las investigaciones educacionales.

Durante el año 1964 en que se gesta una nueva reforma Educativa, ejerciendo una fuerte influencia la investigación educacional a partir del modelo técnico de planeamiento que consistía básicamente en desglosar el sistema en sus componentes y estudiarlas de una manera disgregada.

Durante los años del 64 al 70, aumenta el interés por las investigaciones cualitativas, los estudios de campo, los estudios etnográficos y el método de la observación. Todo ello bajo la influencia de la sociología educativa.

A inicios de la década de los 70 se acentúan los procesos de cambio especialmente a través del enfoque conocido con el nombre de Comunidad Educativa. Se busca combinar técnicas etnográficas con análisis de tipo histórico y estructural, a fin de relacionar los significados desarrollados en el proceso de enseñanza con las desigualdades existentes de la sociedad.

Se intenta profundizar una nueva reforma educacional (proyecto de Escuela Nacional Unificada).

Durante el periodo 1974-1981 hubo una escasa Investigación Educacional y ello fue producto del predominio de un enfoque tecnológico. En la década de los 80 se originan investigaciones centradas en los procesos de gestión y modernización de la educación. Surgen como temas fundamentales el rol docente y el papel de las municipalidades, como administradores del sistema a nivel comunal.

De estas investigaciones se desprende:

  • La existencia de una crisis en la educación, en que la inequidad es un punto crítico.
  • La mala calidad de la educación tiene su explicación en las precarias condiciones de vida de grupos populares.
  • La calidad de la educación, no será tal si no se dotan a las escuelas de una mejor infraestructura, bibliotecas, textos de estudio, etc.
  • La calidad de la educación implica el obtener elementos instrumentales básicos de lecto-escritura y cálculo que posibiliten el aprendizaje de niños y niñas.
  • La educación básica alcanzará niveles adecuados de calidad cuando los maestros trabajen en equipos multidisciplinarios, en forma cooperativa y solidaria, en lugar de desgastarse en rencillas personales, competitividad e individualismo.
Este aspecto entre otros explicaría el proceso de cambio en las políticas educacionales y los procesos evaluativos de investigación educativa, en que la etnografía tiene un papel preponderante. Ello explica de alguna forma la gestación de la Reforma Educacional de los 9

10 comentarios:

Unknown dijo...

Enfocándome en la actualidad de la educación chilena creo que es necesario partir diciendo que todos los cambios que van ocurriendo en de la educación deben asegurar por sobre todo la calidad de esta. Es un punto que se puede criticar, ya que solo se cumple en algunos casos o instituciones educacionales. Como se puede ver claramente en las instituciones o Universidades privadas que se han desenfocado del objetivo de generar una educación calidad, debido a que tienen intereses personales y es la consecuencia de la privatización, ya que se pasa de un bien del pueblo a un bien personal.

Por otro lado, la desigualdad de oportunidades existente en nuestro país que recae en la educación, por ejemplo una persona de buenos recursos y una de escasos recursos no van a tener la misma educación y de la misma calidad, porque existen colegios y universidades de buena calidad, pero con un costo muy alto.

Y sobre todo creo que los sistemas educacionales tanto primarios como secundarios y en especial la educación superior sirven para fortalecer el país con los profesionales que egresan de sus universidades, representando el timón de la sociedad y la nueva corriente de pensamiento necesaria para adecuarse al mundo, en donde la innovación e investigación son puntos trascendentales. Donde la calidad del sistema educacional influye directamente en la posición del país y su crecimiento.


Paula Guirin

Unknown dijo...

En mi opinión considero que la educación ha tenido una gran importancia en el desarrollo de las antiguas y las nuevas generaciones; ya que desde la antigüedad a la actualidad, está ha tenido una de las responsabilidades más grandes que es formar a personas con aptitudes, capacidades y habilidades óptimas para su buen desarrollo en la sociedad que los rodea, generando una mayor cantidad de ingresos que favorecen la calidad de vida en el mundo en que vivimos.
Es decir, para lograr buenos resultados en estas personas ya sean adultos, jóvenes o niños es necesario también tener profesionales de calidad, que estén dispuestos a dar lo mejor de sí para formar a futuros profesionales, los cuales se puedan relacionar con su entorno social y cultural, para esto existen diferentes técnicas de capacitación para los docentes los cuales constantemente deben estar retroalimentándose de conocimientos nuevos para que los aprendizajes que entreguen a sus alumnos sean acorde a las necesidades que la sociedad va requiriendo para su supervivencia.


Lenka Reyes

Unknown dijo...

Mi opinión sobre el texto es que la Educación es de gran importancia en la vida del ser humano ya que es la base para que este ser, sea capaz de desarrollarse en los diversos aspectos de su vida ya sea cultural, social, personal, etc.
Por otra parte nos muestra los cambios que ha tenido la educación a lo largo de la historia, como ha ido cambiando, todo esto pensando en las personas para que la educación que se les entrega sea de calidad y para lograr esto se necesita tener profesionales con vocación y con las ganas de formar a futuros profesionales.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

La educación Chilena hoy, en mi opinión a presentado muchos cambios mediante el tiempo, pero aun así hay que mejorar muchas cosas. Se tiene que centrar en la equidad y calidad de esta, pues son unas de las características en las que más esta carente. No solo en la educación superior, ya que en la educación básica y media esto también es necesario, puesto que están formando a las personas para un futuro próximo. Enfocándome en las escuelas, estas presentan grandes diferencias. En la mayoría de los lugares rurales no presentan un alto nivel de calidad y equidad, eso depende de los educadores o encargados de que este proceso se lleve a cabo. Porque en algunos pueblos los educadores no son elegidos por sus capacidades, sino, por simple “pituto”, ya sea porque tienen alguno de sus padres, tíos (as) o algún otro pariente dentro del establecimiento, o simplemente es del partido político del alcalde electo.
Los padres que desean que sus hijos surjan, mandan a sus hijos (as) a las ciudades más cercanas para asegurar una buena educación, pues desde la antigüedad el ser humano a asumido que la educación es de gran importancia, sobre todo en los tiempos que hoy vivimos, pues sin educación no encajaríamos completamente en la sociedad, por algún motivo seriamos recriminados por no tener una educación buena o completa. Aunque las personas que no cuenten con los recursos para enviar a sus hijos (as) a otro lado a estudiar, si el deseo de este estudiante en verdad es surgir y conseguir una buena educación, solo le queda esforzarse aún mas para poder conseguir una de las becas que otorga el gobierno.
Con esto no quiero decir que todos los pueblos se desarrollen de la misma manera, pero la gran mayoría presenta estas características.
Llegando al punto de las universidades, hay algunas que han sabido desarrollar la calidad y la equidad, aunque hay otras que solo se dedican a desarrollar sus objetivos personales.

Unknown dijo...

En mi punto de vista creo que la educación es muy importante ya que nosotros somos el futuro de nuestro país, pero también creo que todos deberían poder tener una educación de calidad y para todos no que unos estén mas preparados que otros y las universidades deberían tener dueños que de verdad se interesen en los alumnos y no en su bolsillo.

Unknown dijo...

La educación atreves de los tiempos ha sido un tema ocurrente dentro de los proyectos de los gobiernos, la educación siempre se ha mirado como un gran desarrollo de cada nación. La educación a sufrido muchos cambios, desde las primeras escuelas católicas, hasta ahora, la escuelas municipales, particulares y particulares subvencionados.
La educación ha tenido la tarea de formar a personas, para ayudar a mejorar la calidad de vida, y ser mas autónomos y dependientes dentro de la sociedad, la cual, hoy en día exige tener niveles de escolarización.

Unknown dijo...

yo creo que la educación debe ser para todos iguales en cuanto ala calidad y alas capacidades de cada alumno. pero lo mas terrible que esto no se da esto debe cambiar de alguna manera,ya que esta nos fortalece para llegar a ser unos buenos profesionales a futuro y para que esta sociedad crezca cada día mas y este país pueda desarrollarse cada vez mejor. aun que debo reconocer que la educación a cambiado bastante desde sus inicios hasta nuestros días hay mas posibilidades que antes pero falta por mejorar

Unknown dijo...

yo creo que la educación debe ser para todos iguales en cuanto ala calidad y alas capacidades de cada alumno. pero lo mas terrible que esto no se da esto debe cambiar de alguna manera,ya que esta nos fortalece para llegar a ser unos buenos profesionales a futuro y para que esta sociedad crezca cada día mas y este país pueda desarrollarse cada vez mejor. aun que debo reconocer que la educación a cambiado bastante desde sus inicios hasta nuestros días hay mas posibilidades que antes pero falta por mejorar